Discussion
Loading...

#Tag

  • About
  • Code of conduct
  • Privacy
  • Users
  • Instances
  • About Bonfire
Thiago Ferrer Morini
@tferrer@journa.host  ·  activity timestamp 2 weeks ago

El Donald™ se levanta por la mañana y anuncia un arancel del 100% sobre el #cine🎞️ extranjero, ahora que casi toda la industria estadounidense o está acogotada o está directamente en manos de sus amiguitos

#cultura #política #EEUU🇺🇸 #noticias

https://edition.cnn.com/2025/09/29/economy/trump-movie-tariff

  • Copy link
  • Flag this post
  • Block
soloojos (Mastodon)
soloojos (Mastodon) boosted
Dekazeta :vf:
@dekazeta@masto.es  ·  activity timestamp 3 weeks ago

Primer tráiler de The Mandalorian and Grogu: Din Djarin y su aprendiz llegan a los cines en 2026: https://www.dekazeta.net/primer-trailer-de-the-mandalorian-and-grogu-din-djarin-y-su-aprendiz-llegan-a-los-cines-en-2026/

#TheMandalorianandGrogu #Cine #StarWars

Dekazeta

Primer tráiler de The Mandalorian and Grogu: Din Djarin y su aprendiz llegan a los cines en 2026

Primer tráiler de The Mandalorian and Grogu: Din Djarin y Grogu vuelven en 2026 con acción, Hutts, Zeb y Sigourney Weaver en Star Wars.
  • Copy link
  • Flag this post
  • Block
Dekazeta :vf:
@dekazeta@masto.es  ·  activity timestamp 3 weeks ago

Primer tráiler de The Mandalorian and Grogu: Din Djarin y su aprendiz llegan a los cines en 2026: https://www.dekazeta.net/primer-trailer-de-the-mandalorian-and-grogu-din-djarin-y-su-aprendiz-llegan-a-los-cines-en-2026/

#TheMandalorianandGrogu #Cine #StarWars

Dekazeta

Primer tráiler de The Mandalorian and Grogu: Din Djarin y su aprendiz llegan a los cines en 2026

Primer tráiler de The Mandalorian and Grogu: Din Djarin y Grogu vuelven en 2026 con acción, Hutts, Zeb y Sigourney Weaver en Star Wars.
  • Copy link
  • Flag this post
  • Block
priryo@linernotes.club
priryo@linernotes.club boosted
Miguel Espigado
@miguelespigado@masto.es  ·  activity timestamp 2 months ago

Me ha gustado “Muy lejos”, una película española de 2025 protagonizada por Mario Casas, que narra la historia de Sergio, un torturado joven catalán que, en un acto impulsivo, decide empezar desde cero, sin dinero ni apoyo alguno, en Utrecht, Holanda.

Valoro la sencillez y síntesis con que su director Gerald Oms ha trasladado la experiencia de un español migrante sin recursos durante la crisis del 2009 en la Europa del norte.

Muchos de los que fuimos ese español disfrutaremos de un filme decidido a contar nuestra historia: la desorientación total de los comienzos, el aislamiento idiomático, el choque cultural con migrantes de otros continentes, los trabajos de mierda, la forzada camaradería con compatriotas a quienes, en España, nunca elegirías como amigos.

Oms lo rueda todo en tonos fríos, dramáticos, en escenarios encapotados por la sempiterna nubosidad holandesa, en los severos entornos donde la ciudad confina a los más precarios: las cocinas de restaurante, los desangelados cuartuchos de alquiler, la puta calle.

Pero sin duda el mayor valor artístico de "Muy Lejos" es la construcción del protagonista, Sergio, magníficamente interpretado por Mario Casas.

En cada plano, Casas logra transmitir las turbulentas contradicciones de un personaje atrapado en sus propias jaulas, que solo cuenta con su instinto para escapar.

Para mí ahí radica el tesoro del film: haber logrado reflejar la búsqueda de la identidad personal de alguien humilde mental y materialmente, que, sobre todo, está tremendamente (pre)ocupado luchando por cubrir sus necesidades más básicas.

El colectivo LGTBIQ+ está hoy, sobre todo, representado por figuras públicas muy sofisticadas, con un altísimo nivel de discurso, conciencia política e inteligencia emocional.

Por contraposición, me ha gustado que me contaran la historia de un hombre que cuenta con mucho más pobres recursos intelectuales y culturales para confrontar su identidad.

#cine

Fotograma de la peli. El protagonista y otro hombre joven y serio caminan por una calle desierta y oscura típica de Holanda: casas bajas, un canal, bicicletas. Se les ve taciturnos, algo perdidos. La imagen tiene un aire dramático.
Fotograma de la peli. El protagonista y otro hombre joven y serio caminan por una calle desierta y oscura típica de Holanda: casas bajas, un canal, bicicletas. Se les ve taciturnos, algo perdidos. La imagen tiene un aire dramático.
Fotograma de la peli. El protagonista y otro hombre joven y serio caminan por una calle desierta y oscura típica de Holanda: casas bajas, un canal, bicicletas. Se les ve taciturnos, algo perdidos. La imagen tiene un aire dramático.
  • Copy link
  • Flag this post
  • Block
Miguel Espigado
@miguelespigado@masto.es  ·  activity timestamp 2 months ago

Me ha gustado “Muy lejos”, una película española de 2025 protagonizada por Mario Casas, que narra la historia de Sergio, un torturado joven catalán que, en un acto impulsivo, decide empezar desde cero, sin dinero ni apoyo alguno, en Utrecht, Holanda.

Valoro la sencillez y síntesis con que su director Gerald Oms ha trasladado la experiencia de un español migrante sin recursos durante la crisis del 2009 en la Europa del norte.

Muchos de los que fuimos ese español disfrutaremos de un filme decidido a contar nuestra historia: la desorientación total de los comienzos, el aislamiento idiomático, el choque cultural con migrantes de otros continentes, los trabajos de mierda, la forzada camaradería con compatriotas a quienes, en España, nunca elegirías como amigos.

Oms lo rueda todo en tonos fríos, dramáticos, en escenarios encapotados por la sempiterna nubosidad holandesa, en los severos entornos donde la ciudad confina a los más precarios: las cocinas de restaurante, los desangelados cuartuchos de alquiler, la puta calle.

Pero sin duda el mayor valor artístico de "Muy Lejos" es la construcción del protagonista, Sergio, magníficamente interpretado por Mario Casas.

En cada plano, Casas logra transmitir las turbulentas contradicciones de un personaje atrapado en sus propias jaulas, que solo cuenta con su instinto para escapar.

Para mí ahí radica el tesoro del film: haber logrado reflejar la búsqueda de la identidad personal de alguien humilde mental y materialmente, que, sobre todo, está tremendamente (pre)ocupado luchando por cubrir sus necesidades más básicas.

El colectivo LGTBIQ+ está hoy, sobre todo, representado por figuras públicas muy sofisticadas, con un altísimo nivel de discurso, conciencia política e inteligencia emocional.

Por contraposición, me ha gustado que me contaran la historia de un hombre que cuenta con mucho más pobres recursos intelectuales y culturales para confrontar su identidad.

#cine

Fotograma de la peli. El protagonista y otro hombre joven y serio caminan por una calle desierta y oscura típica de Holanda: casas bajas, un canal, bicicletas. Se les ve taciturnos, algo perdidos. La imagen tiene un aire dramático.
Fotograma de la peli. El protagonista y otro hombre joven y serio caminan por una calle desierta y oscura típica de Holanda: casas bajas, un canal, bicicletas. Se les ve taciturnos, algo perdidos. La imagen tiene un aire dramático.
Fotograma de la peli. El protagonista y otro hombre joven y serio caminan por una calle desierta y oscura típica de Holanda: casas bajas, un canal, bicicletas. Se les ve taciturnos, algo perdidos. La imagen tiene un aire dramático.
  • Copy link
  • Flag this post
  • Block
Alberto Chimal
@albertochimal@mstdn.mx  ·  activity timestamp 4 months ago

La próxima semana, nos vemos en #Madrid, en el #festival #ConAcento: vamos a hablar de #FicciónEspeculativa hispanoamericana. Todos los detalles están acá:
http://www.conacento2025.com/

#eventos #España #CienciaFicción #arte #literatura #teatro #cine #literaverso #libroverso

  • Copy link
  • Flag this post
  • Block
Log in

bonfire.cafe

A space for Bonfire maintainers and contributors to communicate

bonfire.cafe: About · Code of conduct · Privacy · Users · Instances
Bonfire social · 1.0.0-rc.3.13 no JS en
Automatic federation enabled
  • Explore
  • About
  • Members
  • Code of Conduct
Home
Login