La #InteligenciaArtificial, una disciplina a la que he dedicado pr谩cticamente 20 a帽os de investigaci贸n, est谩 siendo devorada por las l贸gicas capitalistas que afectan tant铆simas otras cosas que funcionan mal en nuestra vida. El #hype, la burbuja, la moda, el apetito insaciable o como lo llamamos en #IA, el #ColapsoModal.
La IA se basa en la estad铆stica, en identificar patrones en conjuntos de datos que ayudan a predecir unas variables en funci贸n de otras. Todo esto se consigue construyendo c谩lculos basados en combinaciones de los datos de entrada que a su vez resulten en una aproximaci贸n al valor que queremos predecir y a su vez definiendo funci贸n objetivo: una forma de evaluar lo lejos que est谩 la predicci贸n de la respuesta correcta, de forma que podamos variar ligeramente los c谩lculos para acercarnos cada vez m谩s. Bien, pues si no tenemos cuidado, podr铆amos definir esa evaluaci贸n de forma que los c谩lculos acaben haciendo una prediccion trivial: la moda de la distribuci贸n, el valor que m谩s se repite. Predecir siempre que en Buenaventura, Colombia est谩 lloviendo garantiza acertar 260 de 365 d铆as al a帽o, pero hace que el modelo no sirva de nada porque en realidad no predice nada sino que repite la #moda. Esto pasa tambi茅n con las IAs generativas, desde las GANs a los modelos ling眉铆sticos. Y el problema se hace peor si datos generados con IAs se usan para entrenar otras IAs, asegurando el colapso modal. La IA encuentra que puede optimizar desde la #pereza: si lo apuesto todo al valor que m谩s recompensa me da, no tengo que preocuparme de ver m谩s all谩.